Ahir, al matí, iniciàrem la feina de neteja al poblat talaiòtic de na Nova, el nou projecte de Lausa.

Si voleu veure més imatges podeu visitar la galeria.
Relacionat amb l’arqueologia…
Ahir, al matí, iniciàrem la feina de neteja al poblat talaiòtic de na Nova, el nou projecte de Lausa.
Si voleu veure més imatges podeu visitar la galeria.
Tenim un nou projecte, neteja i documentació del poblat talaòtic de Na Nova. Ho podeu veure a l’apartat Projectes.
El “Diario de Mallorca” de dia 9 de gener de 2016, es va fer ressò que el Consell de Mallorca va desestimar el recurs presentat pel propietari del talaiot de Can Jordi.
El “Diario de Mallorca” de dia 29 d’agost de 2015, es va fer ressò de la troballa de restes humanes al poblat talaiòtic de les Talaies de Can Jordi.
El “Diario de Mallorca” de de dia 13 d’agost de 2015, es va fer ressò de la campanya d’excavació a Can Jordi.
El “Diario de Mallorca” de dia 31 de juliol de 2015, es va fer ressò de la presentació del projecte d’intervencions arqueològiques (2015-2019) al poblat talaiòtic de Can Jordi:
El “Diario de Mallorca” de dia 2 de novembre de 2013, s’ha fet ressò de la celebració del primer aniversari del projecte de Can Jordi.
Santanyí
La dinámica asociación celebró ayer el primer aniversario del proyecto de restauración del yacimiento
02.11.2013 | 06:50
Unas treinta personas merendaron ayer por la mañana en pleno monumento. Miquel Rigo
T. Obrador El emblemático yacimiento arqueológico de Can Jordi, a unos tres kilómetros del pueblo de Santanyí, estuvo ayer de fiesta. La dinámica asociación sociocultural Lausa celebró el primer aniversario de su proyecto de restauración. Participaron unas treinta personas, que disfrutaron de una merienda en pleno monumento. De cara al futuro, Lausa prevé seguir con la restauración de tan importante poblado que data del 900 antes de Cristo. En este sentido, confía en la próxima confección de un completo plan director. El objtivo: el máximo acondicionamiento posible de Can Jordi y una firme apuesta por su promoción cultural, educativa y turística.
Las obras de revitalización del yacimiento se iniciaron en torno a Tots Sants de 2012. La limpieza de vegetación y la restauración de un tramo de unos cuatro metros de muralla son las acciones más visibles de las que se han llevado a cabo. El poblado pertenece a siete propietarios, de los que seis se muestran satisfechos e ilusionados y colaboran con Lausa. Ayer cuatro titulares también festejaron este año de activa rehabilitación.
Se calcula que la superfice intramuros de las Talaies de Can Jordi es de unos 12.000 metros cuadrados, siendo uno de los poblados de este tipo más grandes de Balears. En 1979 Joan Carreres, Cosme Aguiló y Joan Coves descubrieron espadas de gran valor.
Además del proyecto de Can Jordi, Lausa en estos doce meses Lausa ha hecho conferencias, divulgado vídeos de Ruton y rescatado tradiciones (salers).
El “Diario de Mallorca” de dia 29 de juliol de 2013, s’ha fet ressò de la jornada de portes obertes a Can Jordi.
Los vecinos ´redescubren´ el poblado talayótico de Can Jordi
29.07.2013 | 06:30
No faltaron detalladas explicaciones ni la foto de grupo. Miquel Rigo
T. Obrador Santanyí
A apenas unos tres kilómetros de Santanyí se halla uno de los poblados talayóticos más importantes de Mallorca: las Talaies de Can Jordi. La superficie intramuros es de unos 12.000 m2, siendo uno de los poblados de este tipo más grandes de Balears. La nueva asociación sociocultural Lausa ha llevado a cabo en los últimos meses trabajos de acondicionamiento, contando con voluntarios y la ayuda de la brigada municipal.
Ayer, en el marco de las fiestas de Sant Jaume, se celebró una salida en bici desde la plaza Constitució hasta el revitalizado yacimiento arqueológico (que data del 900 antes de Cristo). También se podía acudir a pie o con vehículo. Esta jornada de puertas abiertas fue un éxito, participando noventa personas, divulgándose información con paneles y con un circuito guiado, comprobándose así el trabajo hecho y conociendo los proyectos de investigación y restauración futuros. El interés mostrado por la ciudadanía fue evidente, pese al sofocante calor. El Consistorio aportó bebida.
Dos réplicas de las espadas descubiertas en 1979 por Joan Carreres, Cosme Aguiló y Joan Coves fueron también muy comentadas. El poblado amurallado es de unos siete propietarios de fincas, de los que seis colaboran con Lausa.
Els salers de Lausa han estat portada de la revista Dies i coses (maig-juny 2013: núm. 154).
A la mateixa edició s’ha publicat un article amb el títol LAUSA i ses Talaies de Can Jordi, cultura arqueològica a Santanyí per Domènec Almerge: